Transtorno Bipolar

Es una afección mental, también se conoce como enfermedad maníaco-depresiva o depresión maníaca en la cual una persona presenta cambios extremos en el estado de ánimo. En la mayoría de las personas con trastorno bipolar, no hay una causa clara para los períodos de extrema felicidad y alta actividad (Episodio Maníaco) o de depresión y baja actividad (Episodio depresivo). Los Cambios de ánimo del trastorno bipolar no son iguales que los altibajos normales que puede tener cualquier persona. Los cambios en el estado de ánimo son más extremos y vienen acompañados de cambios en el sueño, el nivel de energía y la capacidad de pensar con claridad.

Qué es el Trastorno Bipolar? | Universidad Anáhuac México

Los síntomas bipolares pueden ser tan fuertes que llegan a perjudicar las relaciones y dificultar asistir al colegio o universidad o mantener un trabajo. Este trastorno puede llegar a ser muy peligroso. Algunas personas con trastorno bipolar llegan a suicidarse.

Los siguientes factores pueden desencadenar un episodio maníaco:

  • Insomnio
  • Consumo de drogas
  • Parto
  • Medicamentos como antidepresivos o esteroides

Debido a su gravedad, este trastorno difícilmente puede tratarse sin medicación, puesto que es necesario estabilizar el estado de ánimo. El tratamiento suele caracterizarse por la administración de Litio, aunque pueden emplearse otros fármacos para el tratamiento como el valproato, la carbamazepina o la olanzapina.
En la fase de manía, la persona es capaz de endeudarse, dejar su trabajo, sentirse muy enérgico y dormir solos dos horas diarias. La misma persona, durante la fase depresiva, puede sentirse tan mal que ni siquiera pueda salir de la cama. Son varios los tipos de trastorno bipolar que existen, y su forma más leve recibe el nombre de ciclotimia.

El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres. Con frecuencia comienza entre los 15 y 25 años. La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en parientes de personas que padecen dicho trastorno.
El trastorno bipolar es uno de los trastornos psicológicos más conocidos. Existen bastantes mitos acerca de que la bipolaridad tiene que ver con mostrar múltiples personalidades a lo largo del tiempo o cambiar constantemente de gustos y aficiones, Sin embargo el concepto de trastorno bipolar no tiene nada que ver con esta concepción tan ambigua de alteración mental.

SÍNTOMAS

Existen distintos tipos de trastorno bipolar. Estos pueden consistir en manía o hipomanía y depresión.
Los síntomas pueden causar cambios impredecibles en el estado de ánimo y en el comportamiento, lo cual da como resultado un gran sufrimiento e importantes dificultades en la vida.

Trastorno bipolar I: Sufrir un episodio maníaco que puede estar precedido o seguido de un episodio hipomaníaco o un episodio depresivo mayor. En algunos casos, la manía puede llegar a provocar una desconexión de la realidad (psicosis).

Trastorno bipolar II: Sufrir un episodio depresivo mayor y, como mínimo, un episodio hipomaníaco.

Trastorno ciclotímico: Presentar durante al menos dos años o un año en el caso de niños y adolescentes muchos períodos con síntomas de hipomanía y períodos con síntomas depresivos (aunque menos graves que la depresión mayor).

Otros: Comprenden, trastorno bipolar, trastornos relacionados los cuales pueden ser inducidos por ciertos medicamentos o bebidas alcohólicas, o debidos a una enfermedad, como la enfermedad de Cushing, la esclerosis múltiple o un accidente cerebrovascular.

El trastorno bipolar II no es una forma más leve de trastorno bipolar I, sino un diagnóstico diferente. Mientras que los episodios maníacos del trastorno bipolar I pueden ser graves y peligrosos, las personas que tienen trastorno bipolar II pueden estar deprimidas durante períodos más largos, lo cual puede causar un deterioro importante.

Si bien el trastorno bipolar puede aparecer a cualquier edad, generalmente se diagnostica en la adolescencia o poco después de los 20 años. Los síntomas pueden variar de una persona a otra y pueden cambiar con el paso del tiempo.

CAUSAS

No existe una causa específica para la aparición del trastorno bipolar, se cree que hay varios componentes que contribuyen a su desarrollo. Pueden ser considerados los siguientes:

FACTORES GENÉTICOS

Un factor de gran peso en el desarrollo del trastorno bipolar son los antecedentes genéticos de una persona. Los estudios han demostrado que los hijos nacidos de padres con un trastorno bipolar tienen una probabilidad 15 a 25% mayor de desarrollar esta enfermedad en comparación con los individuos que no tienen antecedentes genéticos similares. Además, se piensa que los hijos cuyos padres tienen un trastorno bipolar experimentan la aparición de los primeros síntomas 10 años antes que sus padres, en promedio, sin embargo el hecho de que un familiar o padre presente trastorno bipolar no significa que se vaya a tener que padecer.

FACTORES FÍSICOS

El desequilibrio químico en el cerebro es el factor más dominante en el desarrollo del trastorno bipolar. Los neurotransmisores son los químicos responsables de enviar mensajes a las distintas áreas del cerebro. Cuando ocurre un desequilibrio, el riesgo de que la persona experimente la aparición de los síntomas del trastorno bipolar se incrementa exponencialmente.

FACTORES AMBIENTALES

Los factores ambientales juegan un papel importante en la aparición del trastorno bipolar cuando la persona tiene una predisposición genética a dicha enfermedad. Algunos de estos factores ambientales pueden darse cuando la persona experimenta un trauma, presenta cambios importantes en su vida o es la víctima de una situación continua de abuso y/o abandono. Adicionalmente, los cambios químicos que ocurren en el cerebro cuando un individuo abusa de las drogas y/o el alcohol pueden ocasionar la aparición de los síntomas de una manera más temprana o más rápida si dicha persona tiene una predisposición genética a esta enfermedad.

FACTORES DE RIESGO

  • Antecedentes familiares de una enfermedad mental
  • Enfermedad mental existente
  • Abuso de sustancias nocivas
  • Ser víctima de distintos tipos de abuso o abandono
  • Experimentar un trauma severo
  • Cambios estresantes en la vida

TRATAMIENTO

Los medicamentos son una parte fundamental del tratamiento del trastorno bipolar. En la mayoría de los casos los primeros medicamentos utilizados son estabilizadores del estado de ánimo, los cuales le ayudan a evitar los altibajos en el estado anímico y los cambios extremos en la actividad y el nivel de energía.
Con medicamentos, la mayoría de los pacientes suelen sentirse mejor, aunque en algunas ocasiones se pueden presentar efectos adversos, como resultado esto, los pacientes pueden verse tentados a dejar el tratamiento o cambiar la forma como las está tomando. Pero dejar de tomar sus medicamentos o tomarlos de manera incorrecta puede provocar que los síntomas reaparezcan o que lleguen a ser mucho peores.

Necesidad de apoyo por parte de los miembros de la familia o los amigos que le ayuden a tomar los medicamentos de la manera correcta. Esto significa tomar la dosis correcta a la hora indicada. Si los estabilizadores del estado de ánimo no ayudan, su proveedor puede sugerir otros medicamentos, como los antipsicóticos o los antidepresivos. Necesitará hacer visitas regulares al psiquiatra para hablar acerca de sus medicamentos y sus posibles efectos secundarios. Los exámenes de sangre a menudo también son necesarios.

Los tratamientos más utilizados en una situación Aguda son:

  • Litio
  • Anticonvulsivantes (lamotrigina, valproato, carbamazepina)
  • Antipsicóticos Atípicos
  • Antidepresivos
  • Otros

¿Necesitas ayuda psicológica?

Si crees que necesitas ayuda o aprender a tratarte mejor a ti mismo/a, ponte en contacto conmigo.

Tambien podría interesarte ...

Scroll al inicio