Transtorno Esquizoafectivo

El Trastorno Esquizoafectivo » Orientación Psicológica

El trastorno esquizoafectivo es un trastorno mental caracterizado por episodios recurrentes de un trastorno del estado de ánimo (depresivo o bipolar) que cursan en todos los casos con síntomas psicóticos que se observan en la esquizofrenia.
Puede incluir distorsiones en la percepción que se turnan o suceden al mismo tiempo que episodios maníacos o depresivos. Este deterioro en la percepción o expresión de la realidad puede afectar a los cinco sentidos, pero mayormente se manifiesta en la forma de alucinaciones auditivas o visuales, delirios paranoides y comportamientos o pensamientos desorganizados, con una disfunción social u ocupacional significativa.
El término psicosis esquizoafectiva fue descrito por Jacob Kasanin en 1933 para definir una enfermedad psicótica más episódica con síntomas afectivos predominantes, la cual fue calificada como una buena prognosis de la esquizofrenia.​
El trastorno esquizoafectivo fue introducido como un subtipo de esquizofrenia en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales I y II, aunque la investigación ha mostrado una agrupación de síntomas esquizofrénicos en individuos con una historia familiar de trastornos del ánimo cuya enfermedad sigue su curso, otros síntomas y resultados de tratamiento fueron más bien parecidos a la fase maníaca del trastorno bipolar.
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales III ubicó el trastorno esquizoafectivo entre los trastornos psicóticos no especificados, antes de ser formalmente reconocidos en el DSM III-R.
Existe un consenso en afirmar que la edad de inicio del Trastorno Esquizoafectivo suele ser en la vida adulta temprana, aunque esto no significa que no pueda darse durante la adolescencia o en las etapas más tardías de la vida.Se dio lugar a un patrón de aparición según la edad de la persona que empieza a experimentar los síntomas. En los adultos jóvenes suele prevalecer el Trastorno Esquizoafectivo de tipo bipolar, en cambio en los adultos mayores suele prevalecer el Trastorno Esquizoafectivo de tipo depresivo.

CAUSAS

La prevalencia del trastorno esquizoafectivo en la población es del 0,3% y su incidencia es mayor en mujeres que en hombres. Esto posiblemente se pueda deber a causas genéticas pero también culturales y sociales.
Aunque no se conoce con exactitud la causa que hace que se desarrolle el trastorno esquizoafectivo, se considera que son varios los factores que provocan su aparición.
La mayoría de ellos se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Factores físicos: Los resultados de varios estudios han demostrado que el volumen cerebral de los pacientes con esta enfermedad es menor que el de los individuos sanos. Además, se piensa que hay diferencias estructurales reales en los cerebros de estos pacientes.
  • Factores ambientales: La exposición a toxinas o virus dentro del útero puede conllevar a la aparición del trastorno esquizoafectivo durante el paso de los años.
  • Factores genéticos: Aquellos que tienen un familiar de primer grado con esquizofrenia, trastorno bipolar o trastorno esquizoafectivo presentan un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en algún momento de sus vidas.

SÍNTOMAS

Los síntomas del trastorno esquizoafectivo varían en cada persona. Las personas que padecen este trastorno buscan tratamiento para problemas del estado de ánimo, ocupación diaria o pensamientos anormales.
La psicosis y los cambios en el estado anímico se pueden producir al mismo tiempo o de forma individual. El curso de este trastorno puede oscilar entre ciclos de síntomas severos seguidos de mejoramiento.
Los síntomas del trastorno esquizoafectivo pueden englobar:

  • Falsas creencias (delirio), como pensar que alguien está tratando de hacerle daño (paranoia) o pensar que mensajes especiales están escondidos en lugares comunes (delirios de referencia)
  • Problemas para conciliar el sueño
  • Problemas de concentración
  • Tristeza o desesperanza
  • Ver o escuchar cosas que no son reales (alucinaciones)
  • Aislamiento social
  • Hablar rápido
  • Cambios en el apetito
  • Discurso desorganizado e ilógico
  • Falta de interés por la higiene
  • Estado de ánimo demasiado bueno, deprimido o irritable

EFECTO DE LOS SÍNTOMAS

Cuando las personas sufren trastorno esquizoafectivo y no reciben tratamiento o un tratamiento apropiado para sus síntomas, es posible que sufran efectos a largo plazo. Algunos de ellos pueden ser los siguientes:

  • Problemas Económicos
  • Desempleo
  • Fracaso Escolar
  • Indigencia
  • Confrontaciones familiares
  • Problemas en los distintos tipos de relación
  • Adicción o dependencia a sustancias nocivas
  • Práctica prolongada de conductas autolesivas
  • Graves problemas de salud
  • Pensamientos y actitudes potencialmente suicidas
  • Muerte prematura

DIAGNÓSTICO

No existe ningún examen médico para diagnosticar un trastorno esquizoafectivo. Debe llevarse a cabo una evaluación psiquiátrica para averiguar información acerca del comportamiento y los síntomas del paciente. Se puede consultar a un psiquiatra para confirmar el diagnóstico.
Para Poder diagnosticar un trastorno esquizoafectivo, el paciente debe presentar tanto síntomas psicóticos como un trastorno del estado anímico. Además, debe tener síntomas psicóticos durante un período normal de, al menos 2 semanas.
La combinación de síntomas psicóticos y de estado de ánimo en el trastorno esquizoafectivo se pueden ver en otras enfermedades, como en el trastorno bipolar. La alteración severa del estado anímico es una parte importante del trastorno esquizoafectivo.
Se deben descartar afecciones físicas y relacionadas con sustancias estupefacientes antes de hacer un diagnóstico del trastorno esquizoafectivo.
Se deben descartar otros trastornos mentales que causen síntomas psicóticos o del estado anímico.

Los síntomas psicóticos o de trastorno del estado de ánimo pueden ocurrir:

  • Cuando se consuma cocaína, anfetaminas o fenciclidina
  • Tengan trastornos convulsivos
  • Tomen medicinas esteroides

TRATAMIENTO

A la hora de tratar un Trastorno esquizoafectivo, lo primordial es disminuir los síntomas y preparar a los pacientes para aceptar nuevos estándares de vida y gestión de emociones, además de conductas de autocuidado y sociales.
Con respecto al tratamiento farmacológico del Trastorno Esquizoafectivo se utilizan antidepresivos, antipsicóticos y eutimizantes.
Al margen del tratamiento farmacológico también se cuenta con una gran ayuda por parte de la psicoterapia.
En el caso del Trastorno Esquizoafectivo, la más indicada sería la de tipo cognitivo-conductual, en ella, deben tratarse los dos pilares del trastorno.
El tratamiento del trastorno del estado de ánimo, ayuda al paciente a detectar y trabajar la sintomatología de tipo depresiva o maníaca. Mientras que el tratamiento de los síntomas de tipo psicótico ayuda a reducir y controlar los delirios y las alucinaciones.

PRÓNOSTICO

Las personas con trastorno esquizoafectivo tienen una mayor probabilidad de regresar a su nivel de funcionalidad anterior que otras con la mayoría de los otros trastornos psicóticos. Sin embargo, con frecuencia se requiere un tratamiento prolongado, y los resultados varían de una persona a otra.

COMPLICACIONES

Las complicaciones son similares a las de la esquizofrenia y trastornos mayores del estado de ánimo:

  • Drogadicción
  • Problemas para seguir la terapia y el tratamiento médico
  • Comportamiento maníaco
  • Comportamiento suicida

¿Necesitas ayuda psicológica?

Si crees que necesitas ayuda o aprender a tratarte mejor a ti mismo/a, ponte en contacto conmigo.

Tambien podría interesarte ...

Secuelas Post Covid-19

Debido a la pandemia existente en la que nos encontramos actualmente, queremos hacer hincapié en

ANSIEDAD Y MINDFULNESS

En nuestro día a día existen, a grandes rasgos, dos formas o modos de funcionamiento

Scroll al inicio